
Más de 200 carteles y anuncios muestran en el Círculo de Bellas Artes de Madrid cómo la publicidad comercial fue una fiel aliada del franquismo, a través de unos mensajes que no dudaban en afirmar que "los rojos no usaban sombrero" si se trataba de venderlos. El propósito de la exposición es mostrar, a través de los testimonios gráficos de la publicidad y la propaganda de la posguerra española, cómo era la sociedad y la política de los años cuarenta y cincuenta.
La exposición a través de diez apartados temáticos y cronológicos recorre desde los primeros años de la posguerra, tras la victoria de Franco en la Guerra Civil, el nuevo régimen vivió una primera etapa filofascista que duró aproximadamente hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Fue en esta época en la que la propaganda política y la publicidad comercial estuvieron más estrechamente interrelacionadas hasta el punto de que los mensajes de la publicidad son los lemas propagandísticos de la dictadura. En un país empobrecido tras la Guerra Civil, impulsó una economía cerrada, el "culto al producto español" y los comerciantes se apresuraron a exteriorizar su adhesión al régimen y a su moral, hasta 1959, cuando, con "el fin del sueño de la autarquía", se inició una incipiente apertura a lo exterior, fundamentalmente a los productos de EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario