En el mes de marzo el IPC ha subido al:
4'6%
En el mes de marzo el EURIBOR ha subido al:
4'58%
¡Claúsula de revisión salarial, ya!
Pequeñas aportaciones desde Extremadura
MADRID.- Una vez más, un juez ha determinado que la actividad de intercambio de archivos en Internet no es delito al no concurrir ánimo de lucro, si bien determina que esta actividad "representa una conducta de comunicación pública no autorizada, que puede sancionarse y repararse en el ámbito de la jurisdicción civil".
Se trata de un auto de sobreseimiento provisional dictado por un juez del juzgado de instrucción número 1 de Madrid sobre el caso penal contra el sitio web IndiceDonkey, cerrado el pasado año aunque volvió a abrir como foro este mismo año.
El auto, contra el que cabe recurso, dice que bajar de la Red obras musicales o audiovisuales o la de compartir ficheros dispersos en ordenadores de numerosos usuarios, "de constituir una infracción de los derechos de autor por carecer de la autorización de su titular", no sería delito ya que no concurre el elemento subjetivo del ánimo de lucro.
No obstante, el juez afirma que el P2P "representa una conducta de comunicación pública no autorizada, que puede sancionarse y repararse en el ámbito de la jurisdicción civil". Es decir, que los afectados podrían interponer una demanda y exigir compensaciones por dicha comunicación pública no autorizada. De hecho, fuentes jurídicas aseguran que desde hace tiempo hay en marcha varios procedimientos civiles contra sitios de intercambio de archivos por la vía civil. Recientemente, una sentencia de la Audiencia de Cantabria confirmó también esta doctrina.
En cualquier caso, este auto sigue la línea marcada por la circular enviada a todos los fiscales en mayo del año 2006 por el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, sobre el intercambio de archivos P2P en Internet, que dice textualmente: "La utilización de nuevas tecnologías para la comunicación u obtención de obras protegidas, tales como las de colocar en la Red o 'bajar' de Internet o las de intercambio de archivos a través del sistema P2P, sin perjuicio de que pueda constituir un ilícito civil, frente al que los titulares podrán ejercitar las correspondientes acciones en dicha vía, no reúnen, en principio, los requisitos para su incriminación penal si no concurre en ellas un ánimo de lucro comercial".
El caso es similar a otros como el del sitio Sharemula, archivado en octubre del pasado año aunque más tarde recurrido por la industria musical.
El abogado Javier Maestre puntualiza, no obstante, que "hay que tener en cuenta que hay numerosos casos abiertos todavía que de momento se sitúan en una posición doctrinal contraria, como el caso Donkeymanía, que lleva en fase de instrucción desde el año 2003 con la página cerrada por orden judicial".
Entre 1957 y 1964 apareció en 20 películas de Fox que incluyen La calle sin nombre (1948), Cielo amarillo (1948), Pánico en las calles (1950) y Noche en la ciudad (1950). Protagonizó Niebla en el alma (1952) con Marilyn Monroe.
Tras dejar Fox, la filmografía deWidmark siguió creciendo. En la década de los 60 protagonizaría algunos de sus títulos más conocidos, como El Álamo (1960), de John Wayne; hizo de fiscal en Vencedores o vencidos (1961), de Stanley Kramer; actuó con James Stewart en Dos cabalgan juntos (1961), de John Ford o Brigada homicida (1968), y trabajó con Robert Mitchum y Kirk Douglas en Camino de Oregón (1967). También tuvo papeles en Asesinato en el Orient Express (1974) y Coma (1978), entre otras.
Richard Widmark falleció el pasado lunes 24 de marzo a los 93 años, tras una larga enfermedad, en su casa de Roxbury (Connecticut).
Sólo si soy uno de los 35.072.209 españoles mayores de edad inscritos en el censo electoral. Si el domingo no aparece mi nombre en la lista colgada en la puerta del colegio y no cuento con un certificado especial, ya no podré reclamar.
Los 23.106 colegios abrirán ininterrumpidamente de 9.00 a 20.00 horas, aunque si a las ocho de la tarde aún hay gente esperando en el colegio, el presidente de la mesa le debe permitir votar.
Los únicos documentos autorizados para identificarse ante la mesa son el DNI, el pasaporte o el carné de conducir, aunque estén caducados. No valen fotocopias ni el resguardo de renovación del documento de identidad, porque no tiene fotografía.
Los miembros de la Cámara Baja se designan a través de listas cerradas, con lo que no tengo más que introducir en el sobre del Congreso la papeleta blanca con la candidatura del partido elegido.
Para el Senado las listas son abiertas, por lo que debo marcar una cruz junto a los nombres de las personas elegidas en la papeleta color sepia en la que aparecen todos los candidatos, agrupados por partidos. En todas las provincias se marca un máximo de tres candidatos, excepto en Gran Canaria, Mallorca, Tenerife, Ceuta y Melilla, donde sólo se pueden señalar dos nombres; en las demás islas, el tope es de uno.
Un voto en blanco es el sobre que no contiene papeleta y en el caso del Senado también el sobre con una papeleta en la que no se ha marcado ningún nombre. El voto en blanco se contabiliza como válido y podría influir en las candidaturas con menos respaldo, ya que para entrar en el reparto de escaños es necesario superar el 3% de los votos válidos. En las últimas elecciones generales de 2004, los españoles depositaron 407.795 papeletas en blanco, un 1,58% del total.
La normativa electoral establece que un voto es nulo si la papeleta está alterada o marcada (con excepción de las cruces con las que se elige a los senadores), si se emite sin sobre o si no se puede dilucidar la voluntad del elector (por ejemplo, cuando el sobre contiene más de una papeleta de distintas candidaturas). En 2004 se registraron 264.137 votos nulos al Congreso (el 1,01%), cifra que casi se triplicó en el Senado.
Tengo derecho a ausentarme hasta cuatro horas si mi jornada es completa, o la proporción correspondiente si trabajo en jornada reducida. No me pueden descontar nada de mi salario por el tiempo que me ausente del puesto para ejercer mi derecho al voto.
La dieta para los miembros de Mesa es de 60 euros. Además, el lunes 10 de marzo todos los miembros de la mesa dispondrán de cinco horas libres retribuidas en su trabajo.
Aunque esta práctica se produce, la legislación obliga al votante a entregar sus sobres al presidente de la mesa, que es el encargado de introducirlos en las urnas mientras dice en voz alta el nombre del elector y añade "vota".
Interviene: MATILDE MURO CASTILLO. Escritora.
Presenta: José Manuel Corbacho Palacios. Presidente de la ARMHEx.DÍA y HORA: JUEVES, 6 de MARZO, 20 horas.
LUGAR: SALÓN de ACTOS del MEIAC
(MUSEO IBEROAMERICANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO)
Calle Virgen de Guadalupe, 7. BADAJOZ.
ORGANIZA: "ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE
LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA".
COLABORA: MEIAC.