
Promovida por la Comunidad de Madrid y la Fundación Arte Viva Europa, la muestra, que estará abierta hasta el 22 de abril en la Fundación Carlos Amberes, reúne más de 100 obras, entre cuadros, grabados, abanicos y monedas, de museos como El Prado, la Galleria de los Uffizi de Florencia, el Institute Of Art Gallery de Londres y la Catedral de Sevilla, entre otros. Un Goya inédito en España, prestado por el museo de Budapest, se expone a partir de ayer junto a pinturas y esculturas de Sorolla, Canogar y Chillida, en una singular exposición titulada: Iustitia, la Justicia en las Artes.
El cuadro 'La muerte de Lucrecia' de Jean-françois de Troy del siglo XVIII ha sido el elegido para ilustrar el cartel de la exposición. Según cuenta la historia, Lucrecia decidió suicidarse clavándose un puñal en el pecho tras haber sido forzada por el hijo del rey de Roma, que la había amenazado con humillar a su marido haciéndola aparecer muerta junto a un esclavo, si no accedía a sus deseos, tras haber perdido una apuesta con su esposo sobre la virtud de sus respectivas mujeres. Lucrecia cuenta lo ocurrido a su familia, pero luego se quita la vida. Al tener conocimiento los romanos de lo ocurrido, deciden acabar con la monarquía y se instaura la República, pasando a convertirse el personaje de Lucrecia en un símbolo de la necesidad de que exista la justicia.

“IUSTITIA La Justicia en las Artes” está concebido como una exposición temática que intenta descubrir las representaciones, figuraciones y aplicaciones prácticas que se han hecho desde el arte de la idea de la Justicia, sus instrumentos, sedes o protagonistas, a través de las diferentes manifestaciones artísticas: pintura, escultura, numismática y estampas, proyectos arquitectónicos… A través de más de 100 obras se intentan revelar los valores de equidad, libertad, tolerancia y democracia que constituyen la Justicia y que deberían guiarla en cualquier momento.


No hay comentarios:
Publicar un comentario