Los creadores de Omemo, la empresa MP2P Technologies, lo denominaron P2P 2.0 en la presentación del pasado viernes 6 de julio. Como importante novedad en relación a los otros programas de intercambio, es que cuando el usuario que ofrece el archivo se desconecta, el que lo está bajando se queda sin esa fuente y le toca esperar. En cambio con Omemo una vez puesto un documento en el disco virtual nadie puede borrarlo o modificarlo, ni siquiera su creador, el archivo en cuestión es troceado en paquetes de 64 KB, a cada trozo se le imprime una huella digital única, después se encriptan los trozos y antes de lanzarlo a la red se les asigna un identificador que permite al sistema rastrear y recomponer el archivo original. Estas medidas de seguridad hacen de Omemo el programa de intercambio más anónimo a la censura que haya existido de momento. En teoría no hay forma de saber quién ha subido un determinado archivo y quién se lo baja.
El usuario nunca tiene el archivo en su ordenador y no sabe lo que hay en su parte de disco virtual. Omemo incluye un buscador y el código de Omemo es de libre acceso, lo que permitirá mejoras sobre la marcha y versiones para Mac y Linux. Espero que con el impulso de todos nos encontremos ante un impulso definitivo del P2P, ojala que Omemo y sus creadores tengan una larga y prospera vida para asombrarnos con nuevas innovaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario